Hay rumores de que Bugatti va a sacar un nuevo coche con muchas nuevas novedades.

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Los Primeros - Bugatti EB110

Bugatti EB110


El Bugatti EB110 es un automóvil superdeportivo producido por Bugatti Automobili SpA en la década de 1990. Se dio a conocer el 15 de septiembre de 1991, en Versalles y en frente del Arco de la Défense de París, Francia, exactamente 110 años después del nacimiento de Ettore Bugatti, motivo por el que recibió el nombre "EB110".





Su motor de gasolina es un V12 de 3.5 litros de cilindrada con 60 válvulas y cuatro turbocompresores, que desarrolla 553 CV (407 kW) de potencia máxima a 8000 rpm. El motor transmite la potencia a las 4 ruedas por medio de una caja de cambios manual de seis velocidades. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos, y alcanza una velocidad máxima de 336 km/h (209 mph).En 1992 se presentó la versión EB110 SS (Super Sport), que lleva el mismo motor pero potenciado hasta los 600 CV (441 kW) a 8250 rpm, y es más ligera que la variante normal. Es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 348 km/h (216 mph) y acelera de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos.



Ficha técnica

Ficha técnicaBugatti EB110
MotorV12 central trasero, longitudinal.
Cilindrada3.499 cc
Diámetro y carrera81 mm x 56,6 mm.
AlimentaciónInyección multipunto, 4 turbocompresores, 2 intercoolers.
DistribuciónDoble árbol de levas en cabeza, 5 válvulas por cilindro.
Relación de compresión8:1
Potencia máximaEB110: 553 CV a 8.000 rpm.
EB110 SS: 600 CV a 8.250 rpm.
Par máximoEB110: 608 Nm a 3.700 rpm.
EB110 SS: 637 Nm a 3800 rpm.
TransmisiónCambio manual de 6 marchas.
TracciónIntegral permanente, con reparto de potencia del 73% a la parte trasera y 27% al frente.
RuedasDelanteras: llantas de 9 x 18 pulgadas, neumáticos 245/40 ZR 18.
Traseras: llantas de 12 x 18 pulgadas, neumáticos 325/30 ZR 18.
Aceleración 0-100 km/hEB110: 3,6 segundos.[1]
EB110 SS: 3,2 segundos.
Velocidad máxima
EB110: 336 km/h.
EB110 SS: 348 km/h.


           
Share:

Detras de Bugatti - Ocho curiosidades del Bugatti Veyron

Ocho Curiosidades sobre el Bugatti Veyron


El Bugatti Veyron es el no va más en el mundo automovilístico. Se trata de una auténtica maravilla tecnológica y uno de los coches más avanzados que jamás se ha construido. Pero aquí hay ocho cosas que no sabías sobre el Veyron.
1. La parrilla delantera se hizo originalmente de aluminio. Sin embargo, durante las pruebas de alta velocidad, los choques con aves representaron un problema tan grande para el Veyron como lo son para los aviones. La rejilla fue posteriormente hecha de titanio para que los enemigos voladores y otros bichos acabaran, en palabras de Bugatti, como 'unas patatas fritas'.
2. El indicador de potencia de Bugatti indica la cantidad de caballos que se están utilizando en un momento dado. Esto demuestra que se necesitan 270 CV para alcanzar los 250 km/h y el resto, es decir, 731 CV, para llegar a su velocidad máxima: 407 km/h.



3. Los Bugatti Veyron pueden elegirse con varias personalizaciones, incluso ha habido uno con diamantes incrustados en el velocímetro. Y estos diamantes, además, de dieciséis caras, una para cada uno de los dieciséis cilindros.
4. Llegar a los más de 400 km/h de velocidad punta de un Veyron es algo más complicado que encontrar un tramo de carretera suficientemente largo.
Para alcanzar velocidades superiores a 375 km/h, se debe insertar una segunda llave 'Top Speed' en el suelo, al lado del asiento del conductor, antes de la puesta en marcha. Al girar la llave, la altura de la carrocería baja 6 cm, el ángulo del alerón se reduce en 2 grados, las aletas difusoras delanteras se cierran y el movimiento del volante se limita.


Share:

Creación - Creador de Bugatti

  Creador de Bugatti


Ettore Arcos Isidoro Bugatti, creador de la firma de automóviles Que Lleva su nombre, Nació en Milán (Italia), la ONU 15 de septiembre de 1881. Su padre, Carlo Bugatti, diseñador de muebles de alto standing (SEGÚN UNOS) y Fabricante de violines (SEGÚN Otros) y amigo de Puccini y Tolstoi, le permitio un Ettore Seguir SUS Estudios con envidiable COMODIDAD económica. Tanto el como su hermano Rembrandt realizaron Estudios en la Academia de Arte de Brera. A Pesar del ambiente artístico Que Lo rodeaba, se inclinó Hacia la industria de la automoción, la cual sea convirtio con el paso de los años en TODO arte ONU. El Primer Producto Comercializado por Ettore Fue En 1899, la ONU motor de la ONU con un cuadriciclo nafta En Cada uña de Las Ruedas Traseras. A Pesar del inédito diseño, Consiguió SUS PRIMEROS Triunfos haciéndose de nombre de las Naciones Unidas en el todavía insólito negocio m. Extravagante Hombre, prepotente, altanero, Pero siempre de buen gusto y soñador, exigente y perfeccionista. Estas Características le permitieron Alcanzar Metas casi desde la nada.
 


En 1999 se cumplieron 100 años Desde Que Ettore Bugatti pecado construyera imprimación automóvil. Si bien un lo largo de su vida la Cantidad de unidades construídas POR EL Sólo Alcanzó la Módica cifra de 7.950 ejemplares, Más ALGUNOS Cientos de Diseños realizados y construidos por Terceros, Es Que notable, proporcionalmente, hoy sobrevivan en El Mundo Más unidades de Bugatti Que de CUALQUIER OTRO constructor y Su Cotización millonarias Cifras Alcance. La Razón, indiscutiblemente, FUE su gran Calidad de construcción e ingeniería y su originalidad, funcional Más osada Que he aquí TODO sea cual le atribuyó suficientes meritos Como Para Que Su Nombre Pasara un Integrar La Galería de los famosos junto con los Hispano Suiza, Rolls Royce , Ferrari, Pininfarina y Otros. Embargo de pecado AÚN Dentro De this gama, el nombre de Bugatti resplandece Como una estrella y su parrilla ovalada luce Como una Atracción mágica párrafo Centenares de amantes del automóvil, Siendo su Único y exclusivo mérito la exquisita cultura aristocrática Que Tuvo Bugatti Y Que Supo imponer En sus Modelos, distinguiéndola de Otros exitosos constructores de Coches.


Share:

martes, 10 de noviembre de 2015

Detras de Bugatti - ¿Que hay detras de un Bugatti?

¿Qué hay detrás de un Bugatti Veyron?


¿Qué harían con 1001 caballos? Y no, no hablo de un club hípico o una granja enorme, sino del coche jamás antes creado en la historia, una obra maestra de ingeniería tanto automotriz como de aeronáutica. Así es, se trata del Bugatti Veyron, tal vez  ya lo conozcan, pero ¿se imaginan cuánto trabajo costó producirlo? ¿Qué, aparte de su gran potencia, lo hace tan especial  que todos lo quisiéramos tener? O al menos que nos lo dejaran conducir, aunque la renta fuera de mil pesos la media hora.Como bien dije son 1001 caballos de fuerza, casi el doble de caballaje que la mayoría de los súper deportivos, cinco veces más que la potencia de un auto convencional, y así alcanzar la extravagante velocidad máxima de 407 km/hr, imagínense nada más viajar a esa velocidad, más de la necesaria para hacer despejar a un avión.  
¿Pero... cómo empezó este proyecto? Poco más de 50 años después que Bugatti fabricara su último modelo y de que Volkswagen comprara los derechos de la marca, los ingenieros se propusieron un reto, construir lo que ahora conocemos como Bugatti Veyron, el primero de otros más que existen hoy en día. Se trataba de un gran reto además de caballaje y la potencia, tenía que ser un auto el cual pudiera ser una bestia en las pistas de carreras y un auto que también se pudiera conducir a marcha “lenta” por calles de la ciudad. Les tomó cinco años a los ingenieros encontrar la respuesta de crear un motor gigante. Uno de 16 cilindros, acoplando dos motores V8, para crear uno nuevo llamado W16, que proporciona más caballos de fuerza y mayor aceleración que un auto de Nascar.




Un auto con velocidades tan extremas como el Bugatti Veyron, que llega a los 100 km/hr en 2.5 segundos, y una velocidad máxima de 407 km/hr, debe de frenar rápidamente, otro reto para los ingenieros. ¿Cómo hacer para frenar a este monstruo sin provocar una colisión?
 Se crearon discos de freno hechos de carbono con la más alta tecnología, cerámica y titanio, cada disco es hecho a mano. Los frenos trabajan a temperaturas que alcanzan los 982 ºC, (los frenos normales dejan de trabajar a los 704ºC).



Share:

Creación - Construccion del Bugatti EB 16.4

Construcción Del Bugatti Veyron EB 16.4


El Bugatti Veyron EB 16.4 genera 1001 HP, casi el doble de la potencia que generan la mayoría de los autos deportivos, alcanzando una velocidad máxima de 407 km/h, los frenos del Bugatti Veyron EB 16.4 provienen de la misma compañía que produce frenos para aviones gigantes, tiene sensores extremadamente rápidos que controlan con mucha precisión su propio alerón, el cual es muy necesario para el Bugatti Veyron, ya que sin este, el auto podría llegar a despegarse del suelo y “tomar vuelo”, ya que este auto llega a viajar más rápido que un avión jet en el momento de despegar, la construir de este súper-auto se realizó con trabajo en conjunto de expertos aeroespaciales e ingenieros automotrices, este auto lleva la siglas EB, que significan Ettore Bugatti, que es el padre de la familia italiana que construyo autos con gran desempeño, extremadamente inusuales desde 1909 hasta 1947, cuando Ettore Bugatti falleció y no se construyeron más de estos autos, pero Bugatti empezó a construir autos nuevamente en 1998, después de que la reconocida marca de autos alemana Volkswagen comprara los derechos de la marca, así es que en el 2000 se toma la decisión de construir un auto extraordinario, un auto con 1001 HP y una velocidad máxima de 407 km/h, la cual es ampliamente superior a la de un auto de Fórmula 1, la cual es la categoría mayor del automovilismo, pero esto no seria nada fácil, ¿como construir un motor capaz de generar 1001 HP? Este motor tiene 5 veces la potencia de un auto común y corriente de calle, como era de esperarse, a los ingenieros les lleva mucho tiempo construir un motor así, 5 años exactamente, pero finalmente encontraron la respuesta, un motor de 4 filas de 4 cilindros cada una, es decir, 16 cilindros en total, acoplando dos motores V8, construyendo así el primer motor W16 de la historia automotriz, el cual genera más HP y mayor aceleración que un auto preparado para competir en el NASCAR, este monstruoso motor es construido en la planta de producción Volkswagen situada en Salzgitter, Alemania, una de las más grandes del mundo.



 En un rincón de esta fábrica hay un cuarto pequeño, en donde 8 especialistas construyen el W16 para el Bugatti Veyron, este motor esta hecho totalmente a mano, este se empieza a ensamblar cuando la piezas del motor llegan en un estuche especial acolchado para impedir cualquier tipo de imperfección. Estas piezas están elaboradas de titanio sólido en lugar de acero, un material que se utiliza para construir aviones, no autos. El W16 se construye con 3.500 piezas de titanio sólido, cuando generalmente se utilizan alrededor de 1.800 piezas de acero para un motor convencional. Cada uno de sus 16 pistones es tallado de bloques de aluminio, cada tornillo es apretado a mano y luego es revisado por computadoras. Lleva una semana completa ensamblar un solo motor W16, llevando la tecnología a sus límites, pero eso no es lo más difícil, todavía resta probarlo.
 

Share:

lunes, 2 de noviembre de 2015

Mas Rapidos - Bugatti 16C Galibier

Bugatti 16C Galibier la ''Superberlina''


En su día no fueron pocos los que se rasgaron las vestiduras al comprobar como el Grupo Volkswagen AG se embarcaba en la aventura de fabricar el superdeportivo más rápido de la historia, con cifras de infarto y un precio sólo apto para un puñado de afortunados. Sea como fuere el Bugatti Veyron no sólo consiguió rescatar una marca histórica que ya intentó remontar sin éxito con el EB110, sino también estar en boca de todos por ser una de las máquinas más deseadas y apreciadas por la prensa especializada, aficionados al motor y potenciales propietarios de un superdeportivo.
Pero Volkswagen AG quiere ir mucho más allá en sus aspiraciones y el próximo movimiento será la llegada de la superberlina definitiva, el Bugatti 16C Galibier. Porsche Panamera y Aston Martin Rapide nos demuestran que existe una demanda real de berlinas de gama alta que unan lujo y deportividad a partes iguales, pero ¿qué tal si tu cliente puede disponer de la berlina más rápida, potente y exclusiva sobre la faz de la Tierra?. Pues precisamente Bugatti cree que con esa premisa puede lanzar al mercado su producto a un nada módico precio que sin duda estará sobre el millón de euros.



Y es qué con total seguridad entre los clientes de vehículos exóticos y exclusivos habrá muchos que ya estén soñando con poder desplazarse en sus viajes con su equipaje y toda la familia al volante de un vehículo de más de 1.000 CV que pueda mantener cruceros a velocidades astronómicas sin despeinarse. Apostaría además por que nos tengamos que acostumbrar a ver a más de un chófer conduciendo un Bugatti 16C Galibier. Alguno ya estará frotándose las manos…
Tanta expectación no es para menos. Con sus 5.3 metros de longitud y casi 2 toneladas de peso, de ser ciertas las prestaciones que se esperan de él, es probable que sea capaz de igualar los registros de algunos de los mejores superdeportivos de los últimos años.




Recordemos que el prototipo del Bugatti 16C Galibier se presentó en 2010 durante el Salón del Ginebra, aunque al margen de éste, fuera del expositor. En un principio se llegó a hablar del inicio de su comercialización en 2013, pero ésta probablemente se retrase hasta 2014 debido a las reformas que tendría que practicar Bugatti en la infraestructura de Molsheim (Francia) para adaptarse al previsible aumento de la producción. Actualmente la producción no supera las 50 unidades anuales.
Berlinas de 1.000 CV a más de 350 km/h. Un Ferrari “shooting brake” con tracción a las cuatro ruedas. Porsche haciendo caja con todocaminos y berlinas. Definitivamente son tiempos para permanecer abiertos de mente y esperarnos cualquier sorpresa…


             
Share:

Los Primeros - Los Principios de Bugatti

Los principios de bugatti


Bugatti es una marca francesa de automóviles de gran lujo y competición fundada por el italiano Ettore Bugatti (1881-1947) en el año 1909 en Molsheim, localidad actualmente en Francia y por entonces perteneciente al Imperio alemán. Pertenece al grupo VW.
Con el lema de Nada puede ser demasiado hermoso, nada puede ser demasiado costoso, la familia Bugatti, Ettore, su hermano Rembrandt (escultor de la célebre mascota del Type 41 Royale, el elefante) y su hijo Jean (talentoso diseñador y piloto) diseñaron y construyeron durante 30 años una serie de lujosos automóviles que destacaron tanto por su rendimiento como por su diseño.
A finales de la Segunda Guerra Mundial la marca, como otras del sector, conoció dificultades económicas y no pudo recuperar el esplendor alcanzado en los años 1920 y 30 pero su prestigio mantuvo el interés por relanzarla como competidora de Maserati o Alfa Romeo durante los años 1950 y 60.
Desde los años 1980 esta marca fue gestionada por la empresa Bugatti Automobili SpA que adquirió también Lotus, hasta que tras ser comprada en 1998 por el Grupo Volkswagen, se constituyó en empresa de capital francés en el año 2000 con la denominación de Bugatti Automobiles SAS con base en Molsheim.




En 1912, el Bugatti Type 13 acaparó los cuatro primeros lugares en el Gran Premio de Brescia. Entre 1929 y 1932, Bugatti fabricó seis unidades de su modelo Type 41 Royale, el automóvil más lujoso de aquella época, una colosal limusina de 6,5 metros de largo propulsada por un motor de 12,7 litros y 300 CV. En 1935, Jean Bugatti presentó el Type 57, considerado un hito en la historia automotriz. Otros diseños notables incluyeron al Type 57 Atlantic Coupe de 1936. En 1939 la Segunda Guerra Mundial provocó el cierre de la fábrica, pues los alemanes la confiscaron después de ocupar territorio francés, obligando a Ettore Bugatti a refugiarse en Italia.

En 1991, Romano Artioli compró el nombre de Bugatti (lo único que hasta entonces quedaba de la marca) e instaló una fábrica en Módena, Italia. Se lanzó el EB110, el coche más rápido de su época, pero el bajo presupuesto le impidió a la nueva fábrica ampliar sus horizontes y tuvo que cerrar nuevamente sus puertas cuatro años después.



En 1998, el Grupo Volkswagen le compra la marca a Artioli, siguiendo y ampliando la tendencia de crear superdeportivos pero sin pasar todavía de la etapa de prototipo. Este consorcio estableció una planta en Molsheim, en la región de Alsacia, (Francia), lugar en donde operó la fábrica original.
En el Salón del Automóvil de Ginebra de 2002 se presentó el primer prototipo del automóvil de calle más rápido del mundo: el Bugatti Veyron EB 16.4, con 7993 centímetros cúbicos, que desarrollaba la velocidad máxima de 406 km/h y aceleraba de 0 a 100 km/h en 3 segundos y de 0 a 300 en menos de 14. El motor de este prototipo era un W16 (16 cilindros en W) de 1.001 CV de potencia. La gente de Bugatti habla de una producción estimada de 50 unidades al año de este superdeportivo, disponible desde 2005, y acepta pedidos a través de canales exclusivos.
En el 2007 Bugatti fabricó 88 unidades del Veyron que se vende en 1.835.135.337 CDF (Francos Congoleños) cada uno. Esta cifra representa un aumento de 100 % con respecto al 2006 (44 unidades). Bugatti ha anunciado que sólo fabricará 300 unidades del Veyron. En el 2008 se presentó la versión descapotable Grand Sport.
A mediados del año 2010, Bugatti lanzó el auto de serie más rápido y potente del mundo, la versión Super Sport del Bugatti Veyron, con el mismo motor W16 cilindros, pero que a diferencia de los anteriores, este entrega 1.200 CV y alcanza una velocidad superior a los 430 km/h, imponiendo un nuevo récord mundial que pondría a la marca francesa a la cabeza en cuanto a potencia y velocidad de serie se refiere.


                             
Share:

martes, 27 de octubre de 2015

Mas Rapidos - Bugatti Veyron Super Sport Pierde su Record


El Bugatti Veyron Super Sport pierde su récord Guinness de velocidad

En julio de 2010, el Bugatti Veyron Super Sport logró el récord Guinness de velocidad, refiriéndose a modelos de producción en serie. El Veyron SS se fabricó en una tirada de 30 unidades, pero por motivos de seguridad, todos salieron con un limitador para no superar los 415 km/h y proteger los neumáticos.

Pues bien, el coche utilizado para la homologación del récord llevaba el limitador desactivado. Eso le permitió alcanzar la friolera de 431 km/h. Como la organización exige que el coche sea idéntico a los demás, el récord ha sido invalidado y el título vuelve al SSC Ultimate Aero TT (412 km/h).
Recientemente os contamos que el Hennessey Venom GT es el más rápido del mundo (427,6 km/h). Para que Guinness lo admita, deben hacerse dos tandas y obtener la velocidad media en ambas. Esta organización no le concede sus récords a cualquiera, todo está auditado para evitar fraudes. Bugatti se la coló y ahora, pierde el título.


Al fabricante no le importa mucho perder el galardón, porque no es un simple coche para aplastar récords. Es la combinación del lujo y las prestaciones más salvajes en un modelo de producción. Por méritos propios se ha forjado un sitio en los libros de Historia del automóvil. Con o sin Guinness.


           


 Lo gracioso es que, incluso con limitador, habrían batido al Aero TT, ya que 3 km/h siguen siendo más. Si Hennessey repite su gesta de 427,6 km/h con el Venom GT, al Aero TT le va a durar poco el galardón en sus manos.
Bugatti tampoco ha dicho la última palabra. No solo es que pedirán explicaciones a la organización, es que tienen potencial tecnológico para superar la marca “incorrecta” de 431 km/h. La pregunta que debemos hacernos es qué sentido tiene esta lucha, ¿en qué carretera pública se puede alcanzar ese ritmo?
Share:

lunes, 26 de octubre de 2015

Mas Rapidos - Bugatti Veyron

Bugatti Veyron



El Bugatti Veyron es un automóvil superdeportivo diseñado y desarrollado por el Grupo Volkswagen y producido en Molsheim, Francia por Bugatti Automobiles S.A.S. desde 1990. El Bugatti Veyron Grand Sport, Bugatti Veyron Super Sport, Bugatti Veyron Vitesse y Bugatti Super Veyron son los actuales modelos a partir de $1.3 millones. Este automovil es de orgen francoaleman. La versión básica del coche (Veyron 16.4) se continuó hasta 2011, y más tarde las versiones Grand Sport y Super Sport se iniciaron en 2009 y 2010.




La parte trasera, con 1,99 m de ancho, cuenta con un alerón retráctil que cambian su posición según la velocidad en la que se circule.
 El Veyron cuenta con un motor W16, lo que equivale a dos bloques V8 de ángulo estrecho.
Cada cilindro tiene 4 válvulas para un total de sesenta y cuatro, pero la configuración estrecha escalonada V8, que permite dos árboles de levas para accionar dos bancos de cilindros, tan sólo necesita cuatro árboles de levas. El motor es alimentado por cuatro turbocompresores y desplaza 7993 centímetros cúbicos (487,8 pulgadas cúbicas), con una plaza de 86 por 86 milímetros (3,4 por 3,4 pulgadas) de diámetro y carrera. La transmisión es de doble embrague y caja de cambios directa. También tiene tracción permanente en las cuatro ruedas mediante el sistema de Embrague Haldex. Utiliza los neumáticos especiales Michelin PAX Run flat, diseñados específicamente para dar cabida a la máxima velocidad del Veyron, que rondan los $25 000 dólares por juego. Los neumáticos solo pueden ser quitados de las llantas en Francia, un servicio que cuesta $70 000 dólares. Su peso en vacío es 1888 kilogramos (4162 libras). Esto le da al vehículo una relación de peso-potencia de 446,3 a 1.001 CV (328 kW) por tonelada. La distancia entre ejes del coche es 2710 mm (106,7 pulgadas). La longitud total es 4.4putps putoutos ps pulgadas). El Bugatti Veyron tiene un total de diez radiadores:

  • 3 intercambiadores de calor para los intercambiadores de aire-líquido.
  • 3 radiadores de motor.
  • 1 para el sistema de aire acondicionado.
  • 1 radiador de aceite de la transmisión.
  • 1 radiador de aceite del diferencial.
  • 1 radiador de aceite del motor

Tiene un coeficiente aerodinámico de 0,36 (condición normal) y 0,41 (después de desplegar su alerón) y un área frontal de 2,07 metros cuadrados (22,3 pies cuadrados). Esto le da un área de arrastre –la combinación de coeficiente de arrastre y el área frontal, representado como CdA– de 0,74 m² (8,0 pies cuadrados).
La velocidad máxima del vehículo es de 407,66 km/h y el tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h es de 2,46 s. La tracción en las cuatro ruedas y el motor central trasero le brindan mayor estabilidad y una distribución equilibrada de la potencia. Si pasa los 230 km/h, se despliega un alerón trasero para mantenerlo estable y pegado al suelo a no ser que bloquees y metas una llave en una cerradura debajo de la puerta del conductor para bloquear el alerón para alcanzar la velocidad máxima.
  El vehículo obtuvo el récord del automóvil más rápido del mundo en el año 2007, pero luego fue sustituido por el SSC Ultimate Aero, con una velocidad máxima de 412 km/h (256 mph), sin embargo en junio de 2010, su versión más potente, el Super Sport rompió nuevamente con el récord con una velocidad máxima de 431 km/h, registro oficial de Guinness, para luego ser desplazado por el Hennessey venom GT con una velocidad de 439.31 km/h. Del mismo modo, también ostentaba la marca del auto más caro del mundo, según una lista publicada por la revista Forbes, pero después fue superado por modelos como el Lamborghini Veneno y el Maybach Exelero. El 16.4 Veyron tiene un precio aproximado de 1,6 millones de euros sin impuestos. Sin embargo, es considerado por varios medios como el mejor automóvil del mundo. Una de las razones es que la marca alsaciana se dedica a fabricar este modelo y no fabrica otros modelos como otros fabricantes de vehículos. La firma planeó una limitada producción de 500 unidades (versión coupé), y 300 unidades (descapotable) que aún no se han terminado de producir, antes de empezar a desarrollar otro modelo.


           
Share:

jueves, 22 de octubre de 2015

Lo mas Nuevo - Bugatti Ultima

         Bugatti ultima su nuevo icono para 2015-2016

 Hace casi diez años, un grupo de ingenieros del Grupo VAG demostraron que se podían pasar por la piedra muchas cifras ligadas al automóvil, y aplastarlas. Que si 1.000 CV, que si cuatro turbos, un 8.0 W16, superar 400 km/h... Canela fina para lo más de lo más en automóviles modernos. O casi. Walter da Silva, que trabaja en VAG desde 2007, ha confirmado que veremos un nuevo modelo en meses, algo más que un reemplazo del Veyron. Este último ha tenido más ediciones especiales que los utilitarios franceses entre los 80 y 90, a cada cual más extravagante, cara y lujosa. Aún así, Bugatti no ha ganado dinero con el Veyron, lo ha perdido a mansalva.
 




Pero al gigante alemán no le importa que su marca francesa de prestigio pierda dinero porque hacen iconos, piezas de arte, bienes de inversión, endorfinas para los que manejan petrodólares. Los rumores dicen de todo, que si 1.500 CV, que si híbrido, 435 km/h o que curará el cáncer. Ya veremos.
Da Silva ha sido muy poco preciso a la hora de hablar del nuevo modelo, lo cual es normal. Como en el actual, hablaremos de una edición limitada y producción prácticamente artesanal. No será un Galibier ni nada parecido, eso sí lo ha dicho. Ingenieros y diseñadores están discutiendo qué es posible, qué imposible, y qué posible a base de billetes.
El listón ha quedado muy alto, en muchos niveles. ¿Serán capaces de superarlo?


           
Share:

Vistas de página en total

Con la tecnología de Blogger.

Traducir